domingo, 22 de abril de 2007

Ariel Prat en Rosario; Atahualpa y el Indio Pachi (personajes de Cerro Colorado); Ruben Patagonia; Bodega y Viñedos Giaquinta

Programa emitido el 21 de abril


Bloque 1:Vuelve Ariel Prat a Rosario con su "tango milonga de corte murguero"

Ariel Prat, el juglar porteño, presenta en el Aserradero material de su último disco "Transplantados de Madrid" y también adelanta material de su sexto CD próximo a editarse. En este bloque el músico porteño, radicado en Madrid, nos cuenta más acerca de su original propuesta y nos anticipa una nueva visita a Rosario para presentar su próximo trabajo discográfico.
click para escuchar el bloque 4Escuchar este bloque

Bloque 2 Aprender y Disfrutar, Secretos de Córdoba, Cerro Colorado. Entrevista con Karina Primo


Hacia fines de Mayo, el grupo de ecoturismo Aprender y Disfrutar realizará su viaje con destino a descubrir los Secretos de Córdoba en la zona de Cerro Colorado. En este bloque, Karina comparte la historia de dos personajes de ese rincón cordobés: Atahualpa Yupanqui y su vecino de esos lares el Indio Pachi.


click aquí para escuchar el bloque 2Escuchar este bloque

Bloque 3Semana de los Pueblos originarios, entrevista con Rubén Patagonia

Con el fin de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo el continente, el 19 de abril de 1940 se realizó en Pátzcuaro (México) el Primer Congreso Indigenista Interamericano.
La Argentina adhirió a ese documento en 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 7550 y desde entonces es miembro permanente.
Ruben Patagonia, intérprete folclórico y miembro de la comunidad mapuche, comparte en este bloque reflexiones sobre esta conmemoración y nos deja algunas perlitas de la cultura mapuche.
click aquí para escuchar el bloque 3Escuchar este bloque


Bloque 4 Mendoza, Tupungato. Bodega y Viñedos Giaquinta. Entrevista con Emilio Giaquinta

En el Distrito "La Arboleda" del departamento Tupungato,70 km al sur de la capital de Mendoza, se cultivan los viñedos propios de Familia Giaquinta. Allí también desde el año 1.968 elaboran los vinos en su propio establecimiento y desde 1.980 la bodega inició el camino del envasado de su producción.
Bodega Giaquinta es parte de "los Caminos del Vino" y como tal ofrece visitas guiadas con recorridas por los viñedos y las instalaciones de la Bodega.
En este bloque, Emilio Giaquinta, titular de la empresa, nos cuenta más sobre Bodega y Viñedos Giaquinta, sus vinos, la fisonomía del lugar y el atractivo turístico de la zona.
click para escuchar el bloque 4Escuchar este bloque


comentarios:

Anónimo dijo...

Genial que pongan audios.

Mejor sería en OGG (código abierto) o mpg, pero son detalles.

Verónica Maslup dijo...

Claaro...vos sabés que cuando empecé con el blog quise subirlos en ogg, pero si bien rinde bastante sigue siendo un archivo pesado para alojar...
Razón por la cual opté por el formato wma...a veces hay que resignarse :-(
Me alegra que te gusten los audios...ojalá disfrutes del programa.
Saludos
Verónica

Atenea dijo...

Síiiii, todos disfrutamos del programa. Y es muy dinámico tu blog, me gusta porque siempre encontramos alguna novedad ...
Besos

Lorena dijo...

Me encanta que se haga este tipo de música de cultura aborigen. Es como que se está perdiend por todo lo que es la musica pop latina y el reggaeton que se esta llevando todo.
Además se presentan en Rosario. Me encantó la ciudad. El año pasado alquile un Departamento en rosario y la pase exelente.
por otro lado que bueno lo del audio, son siempre innovadores!
saludos
Lore

Google