Del 15 al 20 de junio, en la Semana de la Bandera, la ciudad rendirá homenaje a la enseña patria, a su creador Manuel Belgrano y a su símbolo distintivo, el Monumento, con múltiples actividades participativas.
Actividades programadas desde la Secretaría de Cultura municipal
15 al 20 de junio
Visitas guiadas a la vida de Manuel Belgrano. Del 15 al 20 de junio, una función diaria en horario a establecer. Las representaciones tendrán lugar en terrenos, plazoletas y espacios históricos e institucionales de las calles Santa Fe y Córdoba entre Avda. Belgrano y Buenos Aires. Están abiertas a contingentes escolares y de adultos mayores, grupos familiares y público en general. La participación es gratuita y sólo limitada por los cupos de cada visita guiada (350 personas). Cuatrocientos actores profesionales y alumnos de escuelas y talleres de teatro, dirigidos por Cristián Marchesi, representarán escenas clave de la vida de Belgrano.
Viernes 15, a partir de las 15 h
Apertura del programa oficial en el Predio Ferial Parque de la Independencia (ex Rural):
2º Encuentro de Asadores a la Estaca – Semana de la Bandera. Participación de más de 20 agrupaciones gauchas de Santa Fe y de provincias vecinas.
Feria Nacional de Artesanos. Desde el viernes 15 hasta el miércoles 20, en el Pabellón B, con la participación de artesanos de todo el país.
Sábado 16
A las 11 h: escarapeleada en distintos puntos de la ciudad: Distrito Sudoeste, Av. Francia y Viedma y Av. Arijón y Moreno; Distrito Noroeste, J. J.Paso y Pedro Lino Funes; Distrito Norte, Bv. Rondeau y Superí; Distrito Sur, plazoleta de Av. San Martín y Ayolas, C.C. Cine Diana (Lituania y Av. Del Rosario), C.C. La Tablada (Necochea al 4000), Polideportivo Municipal 9 de Julio (Dorrego al 3300), C.C. Mate Verde (Gutierrez y Corrientes); Distrito Oeste, Bv. Avellaneda y Av. Pte. Perón; C.C. Cine Lumière, Av. Alberdi y J. J. Paso.
De 15 a 22: destrezas criollas; feria de juegos tradicionales; pulperías; continuidad de la Feria Nacional de Artesanos.
De 15 a 20 h: A Todo Folklore, un escenario en el césped con la participación de cantantes y grupos de danzas folklóricas regionales.
Domingo 17
A las 10 h: La Ruta Apasionada. Recreación de la ruta del ejército de Belgrano en Rosario. Itinerario ficcional, teatralizado, en el que gauchos a caballo, paisanos, integrantes del Regimiento de Patricios, actores, y todos los vecinos que, desde el barrio en que viven, quieran sumarse, marcharán con sus banderas desde el lugar de concentración en el Parque Regional Sur, cruzarán el arroyo Saladillo y llegarán al Parque Nacional de la Bandera, donde las plantarán con sus tacuaras.
Desde las 11 h: en el Predio Ferial Parque de la Independencia, A Todo Folclore, un escenario en el césped, con la participación de cantantes y grupos de danzas folklóricas regionales.
Desde las 15 h: en el Parque Nacional a la Bandera, frente al Monumento, se realizará el Desfile de Troplillas Entabladas, Encerrada y Suelta, con la participación de los más renombrados tropilleros de nuestro país. En el Predio Ferial, pulperías y Feria Nacional de Artesanos.
Desde las 17 h: en el Predio Ferial, jineteada con jinetes invitados por tropilleros. Final con cinco montas.
Lunes 18
Desde las 10 h: Desfile de carros por la ciudad. Participarán carros de diferentes estilos, tirados por caballos emprendados y manejados por conductores con atuendos típicos. Recorrerán Bv. 27 de Febrero, Av. Pellegrini, Ovidio Lagos.
De 11 a 14:30 h, en el Predio Ferial, A Todo Folclore; 15 h: concurso de carros con selección a cargo de reconocidos jurados; 18 h: entrega de premios.
De 14 a 20 h, en el Predio Ferial, escenario principal del Picadero, con la participación de importantes figuras de nuestro folklore nacional.
Martes 19
En el Monumento Nacional a la Bandera, Vuelta a Casa: rosarinos que nos iluminan el mundo. Cincuenta rosarinos que viven fuera de la ciudad, en el país o en el exterior, uno por cada año de los cincuenta del Monumento, regresan con sus familias a renovar, en un ritual de religación, una puesta intimista y emocionada, su compromiso con la ciudad, con la bandera, con el monumento que ha sido paisaje de su infancia. Un actor leerá el texto de la declaración de Belgrano en la presentación de la Bandera a su ejército. En el mismo acto se inaugurará el nuevo sistema lumínico del Monumento. Horario a confirmar.
En el Teatro El Círculo, Concierto Aniversario con la Camerata Bariloche. Entrada gratuita. Retirar localidades en el teatro en horarios de boletería.
En la Rural, desde las 19 h, continúan las pulperías, Feria Nacional de Artesanos y A Todo Folclore; desde las 21 h, gran fogón, con la participación de cantantes y grupos de danzas folklóricas regionales; a las 24 h, entonación del Himno Nacional Argentino.
Miércoles 20
Frente al Monumento Nacional a la Bandera, tendrá lugar el acto central, que contará con la presencia del presidente de la Nación, autoridades nacionales, provinciales y municipales. Desde las 12 h, desfile cívico y militar, como cierre y culminación de la Semana de la Bandera. Participarán del desfile destacamentos militares, ex combatientes de Malvinas, diversas colectividades, agrupaciones gauchas a caballo, y como en años anteriores, los vecinos de Rosario llevarán la bandera más larga del mundo.
Desfile de agrupaciones de gauchos a caballo, carros y sulquis por la ciudad. Salida desde La Rural, a partir de las 10.30 hs para alinearse en el desfile. Recorrido: Parten de La Rural, Av. 27 de Febrero y Pueyrredón, por Av. 27 de Febrero, Av. Belgrano, Av. del Huerto, Av. Wheelwright, Bv. Oroño hasta Av. 27 de Febrero.
Las agrupaciones gauchas desfilarán por el Monumento Nacional a la Bandera como cierre del desfile cívico militar. Estas agrupaciones suman unos mil participantes llegados desde distintos puntos de todo el país. Acompañados por camión móvil con los grupos chamameceros. Entrega de certificados de participación a las agrupaciones.
A las 16 h, actuación especial del Chaqueño Palavecino, frente al Predio Ferial del Parque Independencia, en Bv. Oroño y 27 de Febrero. Entrada libre y gratuita
Foros patrióticos en barrios
Desde el 1° de junio, se llevarán a cabo encuentros de vecinos para debatir en qué momento de nuestra vida como ciudadanos nos encuentra este aniversario. Se habilitarán urnas en los centros de distrito, para recibir la votación pública que responda a la pregunta: ¿qué es la bandera para cada uno de nosotros? Las respuestas más significativas y originales serán difundidas en una campaña de afiches de vía pública.
Exposiciones
“Rosario entre dos siglos”, la muestra fotográfica de Santiago y Vicente Pusso (1890/1910), procedente del Archivo de Fotografía de la Escuela Superior de Museología, que fuera exhibida durante el III Congreso Internacional de la Lengua Española, volverá a proponerse a la curiosidad y la admiración de los rosarinos en la Plaza Montenegro, organizada por el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, del 15 de mayo al 20 de junio.
“Víctor Jara canta al mundo”
Una impactante exposición documental sobre la vida y la obra de Víctor Jara, será exhibida, como regalo del pueblo y el gobierno chilenos a la ciudad de Rosario en este aniversario. También organizada por el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, en la Plaza Montenegro, del 29 de junio al 6 de julio.
Comentar
Publicar un comentario