viernes, 15 de junio de 2007

Actividades Semana de la Bandera

Predio Ferial del Parque de la Independencia

Viernes 15
Desde las 15 h: 2º Encuentro de Asadores a la Estaca – Semana de la Bandera, con la participación de más de 20 agrupaciones gauchas de toda la provincia y de provincias vecinas.
De 17 a 20 h: Escenario en el césped A Todo Folclore, con la participación del recitador Maximiliano Bravo, el grupo Sin Fronteras y Los Zorzales del Chamamé.
Desde las 21 h: Escenario Galpón Cuadrado, actuación de Gerardo Bautista y Grupo Amarcanto.
Desde 15 h: Feria Nacional de Artesanos. Desde el viernes 15 hasta el miércoles 20, en el Pabellón B, con la participación de artesanos de todo el país. Los rubros que participarán son telar, cuero, platería, madera (marquería, esterillado, mimbrería, ratán), trabajos en reciclado, urbano, cuchillería.

Sábado 16
De 15 a 22 h: Destrezas Criollas y Feria de Juegos Tradicionales. Juegos del rebenque, juego de la papa, pruebas de riendas, carreras de sortija, carreras de embolsados, palo enjabonado, la taba, bochas. Pulperías, venta de comidas típicas.
De 17 a 20 h: Escenario en el césped A Todo Folclore, con la participación de Pablo Montenegro, Ballet Sembrando Tradición, Retorno, Grupo Yacuchiri, Beatriz Estela, Pamela Soledad y Los Paisanos Suncho Corral. Conducción: José Luis Doce.
De 15 a 22 h: Feria Nacional de Artesanos, continúa la Feria de Artesanos.
Desde las 22 h: Escenario Galpón Cuadrado, Gran Peña de los Artesanos, presentación de Shalo Leguizamón, Cuervo Pajón, La Machadera y Sonkoy Sacha.

Domingo 17
Desde las 15 h: Desfile de Tropillas Entabladas. En el Picadero del predio ferial del parque de la Independencia se realizará el desfile de tropillas entabladas, encerrada y suelta, con la participación de los más renombrados tropilleros de nuestro país. Pulperías, venta de comidas típicas.
De 15 a 20 h: Escenario en el césped A Todo Folclore, con la participación de Silvia Góngora, Ballet Resplandor, Esencia del Litoral, Guillermo Benítez, Grupo Estigma, La Tranca, Joana, Grupo San Miguel y Grupo Azulpampa. Conducción: Osvaldo Olmedo.
De 15 a 22 h: Feria Nacional de Artesanos, continúa la Feria de Artesanos

Lunes 18
Desde las 10 h: Desfile de carros por la ciudad. Participarán carros de diferentes estilos, tirados por caballos emprendados y manejados por personas con atuendos típicos al estilo del mismo. El recorrido será desde el predio, por Br. Oroño, Av. Pellegrini, Laprida, Bv. 27 de Febrero y regreso al predio.
De 15 a 20 h: Escenario en el césped A Todo Folclore, con la participación de Daniel Labrador, El Pampa Oberá, Maria Elena Sosa, Horacio Pelliza, GrupoTrama, José Luis Martín y Alfredo Grahssmug. Conducción: Pajarito Leiva.
15 h: Concurso de carros. Los carros participarán de un concurso que se realizará en el predio.
De 15 a 22 h: Feria Nacional de Artesanos, continúa la Feria de Artesanos
Desde las 17 h: Jineteada. Jinetes invitados por tropilleros. Final con 5 montas, rueda de grupa, jineteada bastos, final. Pulperías, venta de comidas típicas.
Martes 19
Desde las 19 h: Pulperías, venta de comidas típicas
De 17 a 23 h: Feria Nacional de Artesanos, continúa la Feria de Artesanos.
17 h: Escenario en el césped A Todo Folclore, grupos de danza y canto. Locución Pedro Robledo.
Desde las 18 h: Gran Fogón, con la participación de cantantes y grupos de danzas folclóricas regionales.
Desde las 19 h: Escenario Galpón Cuadrado, Nélida Argentina Zenón, Los Khorus, Abel Villarreal, La Zapada del Sur y Néstor Garnica.
A las 24 h: Canto del Himno Nacional Argentino.

Miércoles 20
A partir de las 10.30 h: Desfile de agrupaciones de gauchos a caballo, carros y sulquis por la ciudad. Las agrupaciones gauchas desfilarán frente al Monumento Nacional a la Bandera como cierre del desfile cívico militar. Estas agrupaciones suman unos mil participantes llegados desde distintos puntos de todo el país. Recorrido: Parten del predio ferial, de Br. 27 de Febrero y Pueyrredón, por Br. 27 de Febrero, Av. Belgrano, Av. del Huerto, Av. Wheelwright, Br. Oroño hasta Br. 27 de Febrero.

Actuación especial de El Chaqueño Palavecino

El Chaqueño Palavecino participa de los festejos por la Semana de la Bandera y por los 50 años de la creación del Monumento a la Bandera con un espectáculo que ofrecerá el miércoles 20, a las 16 h, frente al Predio Ferial del parque de la Independencia (ex Rural, por Oroño), entrada libre y gratuita.
Previamente, actuarán Gustavo Tato Lima, Leandro Lovato y Los Merlo (con Monchito y Ruli).


Distintos puntos de la ciudad

La Municipalidad distribuye escarapelas
La Municipalidad local, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará una distribución de escarapelas en distintos puntos de la ciudad como parte de los festejos por la Semana de la Bandera y los 50 años del Monumento.

Los lugares donde se distribuirá el símbolo son los siguientes:
Viernes 15, a las 11 h
Distrito Noroeste: C.M.D. Noroeste (Provincias Unidas 150 Bis).
Sábado 16, a las 11 h
Distrito Sudoeste: Av. Francia y Biedma / Av. Arijón y Moreno.
Distrito Norte: Br. Rondeau y Superí.
C.C. Cine Lumière: Av. Alberdi, entre Vélez Sarsfield y Reconquista.
Distrito Centro: Plaza Pringles.
Distrito Sur: Plazoleta de Av. San Martín y Ayolas.
C.C. Cine Diana (Lituania y Av. del Rosario).
C.C. La Tablada (Necochea al 4000).
Polideportivo Municipal 9 de Julio (Dorrego al 3300).
C.C. Mate Verde (Gutiérrez y Corrientes).
Distrito Oeste: Br. Avellaneda y Av. Pte. Perón

Semana de la Bandera
La Ruta Apasionada: la llegada de Belgrano a la vieja villa representada por una multitud

El domingo 17, desde las 10 h, quinientos paisanos a caballo, actores, integrantes del Regimiento de Patricios en uniforme de época y todos los vecinos que, desde sus barrios, quieran sumarse recrearán la ruta de la entrada de Belgrano en la Rosario de 1812.
Está previsto que una multitud participe de La Ruta Apasionada, siguiendo los pasos que diera el creador de la bandera, en una teatralización de aquella marcha que partirá del parque Regional Sur y, se desplazará hasta el parque de la Bandera, finalizando en una celebración colectiva a la enseña patria
Recorrido: Partida, a las 10, desde el parque Regional Sur (Batlle y Ordóñez y Hungría); continúa por Ayacucho, Av. del Rosario, Av. San Martín, Primera Junta, 27 de Febrero, hasta lo que fue, en 1812, la Posta de Aguirre (27 de Febrero y Buenos Aires), primera posta. Luego, por Buenos Aires, hasta la plaza 25 de Mayo, segunda posta, donde la caravana será recibida por la Virgen del Rosario y el intendente Miguel Lifschitz, emulando el saludo de Belgrano a la Santa Imagen a su llegada a la vieja villa. Continúa por Córdoba, Av. Belgrano, para terminar en el parque a la Bandera, en una ceremonia a la que se invita a todos los rosarinos.

Parque a la Bandera
Reconocimiento a ex combatientes en Malvinas

Como parte de las actividades conmemorativas de la Semana de la Bandera y del 50º aniversario de la creación del Monumento Nacional a la Bandera, el domingo 17, a las 16, en el Monumento a los Caídos en Malvinas (parque a la Bandera), se realizará una ceremonia en la que se reconocerá a ex combatientes en Malvinas, como ciudadanos distinguidos en un acto que también ofrecerá un espectáculo artístico.

Recital de José Cura
Se realizará Rosarinos que Iluminan el Mundo
Una ceremonia del civismo y la democracia en la que también se inaugurará la nueva iluminación del Monumento.


El martes 19, a las 18 h, en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera, cincuenta rosarinos que iluminan el mundo se reúnen para celebrar el 50° aniversario del símbolo que nos identifica, para encontrarse, reencontrarse, jurar la bandera e inaugurar las nuevas luces del Monumento.
Los que vuelven, los que pelearon la vida desde aquí, los que buscaron otros horizontes, se reencuentran en el Monumento para celebrar su infancia y su bandera.
Durante el acto se proyectarán videos sobre la historia del Monumento; se realizará el ritual, convocado por el actor Luis Machín, de jura de la bandera por parte de los invitados y el público; otra proyección de videos mostrará la apropiación cívica del Monumento por parte de los rosarinos; cantará el internacionalmente reconocido tenor rosarino José Cura, acompañado por la pianista Zulma Cabrera, y se encenderá la nueva iluminación del Monumento, donada por la empresa Philips. Finalmente, todos los presentes cantarán con el público la Marcha a la Bandera, en una ceremonia del civismo y la democracia.

Concierto de la Camerata Bariloche
El martes 19, a las 21, en el Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), la Camerata Bariloche ofrecerá un concierto gratuito para adherir a los festejos por la Semana de la Bandera y por el 50º aniversario del Monumento Nacional a la Bandera.
Los interesados en asistir al espectáculo pueden retirar las localidades gratuitas en la boletería del Teatro desde el sábado 16.


Frente al Monumento Nacional a la Bandera
Visitas Guiadas a la Vida de Manuel Belgrano

Los días 16, 17, 18 y 20 de junio, el público será convocado para participar y apreciar una nueva puesta de las Visitas Guiadas a la Vida de Manuel Belgrano. Los días mencionados habrá dos funciones, a las 18 y a las 20 h, y la convocatoria es junto al Mástil Mayor, frente al Monumento Nacional a la Bandera.
Desde allí el público será conducido por actores guías –a través de diferentes escenarios emplazados en el Monumento a la Bandera, el Concejo Municipal y calles aledañas–, en un recorrido de una duración máxima de 90 minutos. De la mano de cuatrocientos actores profesionales, alumnos de escuelas y talleres de teatro y ciudadanos, dirigidos por Cristián Marchesi, se podrán apreciar escenas claves de la vida de Belgrano.
Las entradas son gratuitas; retirar anticipadamente, de lunes a viernes, de 10 a 18 h, en la Galería de Honor de las Banderas de América (Santa Fe 581).
Escenas:
“¿Quién es ese doctorcito?”. El joven Belgrano. En plaza Perú (Santa Fe al 500). Actúan: Matías Martínez, Gachy Roldán, Paula Ominetti, Sergio Escobar y Adrián Giampani.
“Una cuestión de Estado”. Creación de la Bandera y tensiones con Buenos Aires. Atrio del Monumento a la Bandera. Actúan: Naum Krass, Vanina Rial, Daniel Covacevich, Quico Saggini.
“Yo no soy militar”. El Norte, triunfos y derrotas. Baldío de calle Santa Fe. Actúan: David Edery, Pipo Fernández y actores de la escena del éxodo.
“Sólo quiero morir en casa”. 20 de junio de 1920, el último viaje. Sala de Sesiones del Concejo Municipal (1º de Mayo e Córdoba). Actúan: Gustavo Guirado, Flavia Laveggi, Vilma Echeverría.
“Al sur, todos al sur”. Éxodo jujeño. Pasaje Juramento. Actúan: alumnos de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres, Escuela Provincial de Teatro, talleres de teatro de la Dirección de Educación Municipal, Circuito Interbarrial de Teatro, Teatro Comunitario del C. C. Parque Alem; Taller de Teatro del Centro de la Juventud (Secretaría de Promoción Social), talleres de teatro de La Manzana y niños, jóvenes y adultos ciudadanos de Rosario. Voz en off: David Edery.
“Belgrano y las palabras”. Final. Propileo del Monumento a la Bandera. Actúan: Mónica Alfonso, Matías Martínez, David Edery, Naum Krass y Gustavo Guirado.
Maestra de ceremonia: Mónica Alfonso. Actores Guías: Ofelia Castillo, Carlos Vaccaro, Yanina Zonni y Lucrecia Moras. Guión y textos: Cristián Marchessi. Puesta en escena y dirección general: Cristian Marchesi y Chiqui González.

Google