
Bloque 1:Apertura, Rosario-Artistas a cielo abierto,Orlando Veracruz, César Isella

Escuchar este bloque.

En el marco del ciclo Artistas a Cielo Abierto, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, se presentó en la ciudad de Rosario el reconocido artista y compositor Cesar Isella. Ese fin de semana a puro folklore también contó con la presencia de María Elena Sosa,Los Novas,Orlando Veracruz y la agrupación Gato Encerrado.
En este bloque podrán escuchar declaraciones de Orlando Veracruz y Cesar Isella sobre sus inicios, su relación con la música y este encuentro en Rosario.
En este bloque podrán escuchar declaraciones de Orlando Veracruz y Cesar Isella sobre sus inicios, su relación con la música y este encuentro en Rosario.

Bloque 2: Tucumán, Amaicha del Valle, Fiesta Nacional de la Pachamama
Escuchar este bloque.
Bloque 3: Misiones, Iguazú, Proyecto Mate(Modelo Argentino de Turismo y Empleo), Escuela de Turismo Cultural Indígena. Entrevista con Claudio Salvador, coordinador del área pueblos originarios.

A 160 Km de San Miguel de Tucuman y a sólo 57 de Tafí del Valle se encuentra el pueblo de Amaicha de Valle. Localidad que guarda un pedazo de historia en cada rincón de su privilegiada geografía.
Una de las principales atracciones de esta villa es la Fiesta Nacional de la Pachamama, que se realiza todos los años en el mes de febrero...
Una de las principales atracciones de esta villa es la Fiesta Nacional de la Pachamama, que se realiza todos los años en el mes de febrero...

Bloque 3: Misiones, Iguazú, Proyecto Mate(Modelo Argentino de Turismo y Empleo), Escuela de Turismo Cultural Indígena. Entrevista con Claudio Salvador, coordinador del área pueblos originarios.

El proyecto MATE (Modelo Argentino de Turismo y Empleo) es un proyecto educativo comunitario de inclusión social de cooperación entre el Instituto Tecnológico de Misiones y el Niágara College (Canadá) que se puso en marcha en marzo del 2005.
Esta iniciativa aborda la temática del turismo reformulando la concepción tradicional del mismo, poniendo el acento en el compromiso con la naturaleza, con nuestros pares y con las comunidades originarias.
Este 19 de marzo darán comienzo las clases en la primera Escuela Bilingüe de Turismo Cultural Indígena. Claudio Salvador nos cuenta sobre sus particularidades...

Bloque 4: Asociación de cupecitas de Turismo Carretera, entrevista con el presidente de la asociación Ricardo García.
Para conocer sobre las actividades de la organización, sus objetivos y el tour por Concepción del Uruguay, escuchá este bloque...

Comentar
Publicar un comentario