sábado, 3 de marzo de 2007

Rosario, Escuela de Carnaval; Las Grutas; Antartida Argentina; Mendoza, Historias y Sabores

Recibí muchos mails a través del formulario de este blog preguntándome por qué no había subido el programa del sábado 24 de febrero. Antes que nada, les pido disculpas y les agradezco por haberse interesado.
Ahora procedo a contarles lo que pasó...
Como Uds. sabrán, la tecnología nos brinda herramientas invalorables...pero no es infalible. A veces una pequeña alteración en el flujo de la corriente eléctrica puede hacer "desaparecer" nuestro archivo si no hemos alcanzado a guardarlo.
Bueno gente, eso fue lo que sucedió.
Pero, para no dejarlos sin pistas del contenido del programa, aquí les dejo un pequeño resumen y algunos links para que visiten.
Verónica


Bloque 1: Rosario, Escuela de Carnaval, entrevista con Griselda Montenegro.


Gran cierre del Carnaval en Rosario. Durante todo el año continúa la tarea de la gente en la Escuela de Carnaval para asegurar que esta iniciativa siga creciendo y podamos disfrutar la próxima temporada una nueva edición de esta festividad.
Les dejo el link de una entrevista muy interesante y que personalmente recomiendo para conocer más sobre el Carnaval en Rosario

Bloque 2: Las Grutas, una amplia variedad de opciones para disfrutar de este balneario patagónico. Entrevista con Carlos Lambertucci, del área de prensa de San Antonio Oeste.



Localizada al noreste de la Patagonia Argentina y al este de la provincia de río Negro, sobre la costa del océano Atlántico, Las Grutas es el lugar ideal para pasar unas vacaciones inolvidables en un ambiente sano, seguro y tranquilo.
Su nombre se debe a la presencia de misteriosas y cambiantes formaciones cavernosas labradas en los acantilados por la erosión marina, acantilados que alcanzan los 8 metros de altura en algunos sectores.
Para conocer más de este atractivo destino les recomiendo visitar el Sitio oficial de Las Grutas.

Bloque 3: Día de la Antartida Argentina, Año Polar Internacional, entrevista con Natalia Lopez, conductora del programa radial Antártida Argentina

El 22 de febrero se conmemoró el "Día de la Antártida Argentina". En esa fecha en 1.904, nuestro país tomó posesión del Observatorio Meteorológico y Magnético (instalado por una expedición escocesa) en la isla de Laurie de las Orcadas del Sur, y a partir de esa fecha ha funcionado ininterrumpidamente. Esta es la instalación más antigua radicada en la Antártida.
Para quienes quieran conocer más sobre el acontecer en la Antártida Argentina, recomiendo visitar Antartida Argentina, el blog del programa radial del mismo nombre. Allí también podrán escuchar el programa online los días martes a las 19, encontrar enlaces de interés, fotos y noticias del continente blanco.

Bloque 4: COMIDAS TIPICAS...Hicimos una "visita" al establecimiento Historias y Sabores en Maipú, Mendoza. Nora de Furrer su propietaria dejó la receta de la mermelada de manzanas al whisky.

En Historias y Sabores se producen licores, mermeladas y conservas de forma artesanal. Este es un establecimiento familiar, llevado adelante por dos familias que han indagado en las historias familiares propias y de allegados para rescatar recetas ancestrales y compartirlas con los visitantes.
A mí también me toco indagar y rescaté algunos archivos de audio donde podrán escuchar a la propia Nora de Furrer relatar algunas historias y deleitar nuestra imaginación con algunos sabores.
click para escuchar el audio Algo acerca de las recetas familiares...

click para escuchar el audioEn Historias y Sabores no solo se elaboran licores, también se destila. Nora nos cuenta acerca de esa tarea...

click para escuchar el audio¿Golosos? La familia Furrer no se queda solo con fabricar las mermeladas tradicionales, son incontables las combinaciones que se pueden encontrar...

click para escuchar el audioRecomiendo que escuchen esta historia de la receta del vino de hipócrates, primero viene la descripción de los ingredientes...y después lo más jugoso.

comentarios:

Anónimo dijo...

Muy interesante, podrían postear la receta? y la dirección de este lugar?

Anónimo dijo...

Saben si se venden de estos dulces en Buenos Aires? gracias

Verónica Maslup dijo...

Podés visitar la página de historias y sabores...ahí tenés un mail para consultarles directamente a ellos aquí
También podés escuchar más de Historias y sabores en Pasaje Abierto aquí.
Espero que puedas probarlos...son realmente exquisitos...
Saludos
Verónica

Anónimo dijo...

Mil gracias Verónica, pregunté por la dirección en Bs.As. justamente porque un amigo fue a Mendoza y de regreso me trajo el de naranja y pomelo y es EXQUISITO.
Gracias otra vez
Marité

Google